¿Qué es la permacultura?
La Permacultura agricultura sostenible es una metodología de diseño agrícola y social que se basa en la emulación o utilización directa de patrones identificados en los ecosistemas naturales. Este artículo profundizará en la permacultura, dilucidando su potencial como estrategia holística para lograr una agricultura y horticultura sostenibles .
El origen de la permacultura
Permacultura es una palabra acuñada originalmente por Bill Mollison y David Holmgren a mediados de la década de 1970 para describir un «sistema integrado y en evolución de especies de plantas y animales perennes o que se perpetúan a sí mismas, útiles para el hombre». Mollison, B. y Holmgren, D. Permaculture One publicado por Corgi 1978 y desde entonces publicado en 7 idiomas.
Para escuchar a David Holmgren hablar sobre los orígenes de la permacultura, puedes ver este vídeo, un extracto de Permaculture The documental:
Entendiendo la permacultura
La permacultura es más que un simple método de agricultura o jardinería; es un enfoque holístico para la vida y el uso de la tierra sostenibles. El término «permacultura» combina «permanente» y «agricultura», lo que refleja su enfoque en la creación de sistemas agrícolas sostenibles y autosuficientes.
Decodificando la permacultura
La permacultura trasciende ser simplemente una técnica agrícola o de jardinería; representa una filosofía integral orientada hacia una vida sostenible y un uso responsable de la tierra. La palabra «permacultura» es una mezcla de «permanente» y «agricultura», lo que subraya su compromiso de fomentar sistemas agrícolas sostenibles y autosostenibles.
Principios fundamentales de la permacultura
Varios principios fundamentales sustentan la permacultura, cada uno de ellos dirigido a establecer una coexistencia sostenible y armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
Alinearse con la naturaleza, en lugar de resistirse a ella
La permacultura aboga por comprender y replicar los ecosistemas naturales. Este principio implica alinearse con los ciclos y procesos inherentes a la naturaleza, en lugar de buscar manipularlos o suprimirlos.
Multiplicidad de Propósitos en Cada Elemento
En el ámbito del diseño de permacultura, cada elemento, ya sea una planta, un animal o una estructura, debe cumplir múltiples propósitos. A modo de ejemplo, un árbol podría ofrecer sombra, dar frutos y servir simultáneamente como soporte para la vegetación trepadora.
Interconexión de todas las cosas
La permacultura acentúa las conexiones entre diferentes elementos. Comprender estas conexiones nos permite diseñar sistemas en los que los elementos se refuerzan entre sí, minimizando la necesidad de intervenciones externas.
Ventajas de la permacultura para la agricultura y la horticultura
La permacultura otorga varios beneficios, posicionándola como un método persuasivo para la agricultura y la horticultura sostenibles.
Sostenibilidad
Los sistemas de permacultura están concebidos para ser autosostenibles. Al reflejar los ecosistemas naturales, son capaces de regenerar la fertilidad del suelo, los mecanismos de manejo de plagas y otros recursos.
Biodiversidad
La permacultura promueve la incorporación de una amplia gama de plantas y animales, fomentando la biodiversidad. Este enfoque no sólo ayuda a la vida silvestre sino que también fortalece la resistencia del sistema a plagas y enfermedades.
Versatilidad
Los diseños de permacultura pueden adaptarse a las circunstancias y recursos locales, haciéndolos adecuados para una variedad de entornos y climas.
Permacultura: la ruta hacia la agricultura sostenible
La permacultura proporciona un plan integral y sostenible para la agricultura y la horticultura. Al alinearnos con la naturaleza en lugar de oponernos a ella, podemos establecer sistemas agrícolas que sean sostenibles, robustos y productivos. En una época marcada por el cambio climático y una creciente preocupación por la seguridad alimentaria, la permacultura allana el camino hacia un sistema alimentario más sostenible y resiliente.



