¿Cuál es la importancia del sistema de cultivo chinampero?
El sistema agrícola de cultivo chinampero es un conjunto de islas flotantes artificiales, utilizadas principalmente en el sur de México; La zona del lago Xochimilco en México tiene el sistema de chinampas más famoso de la actualidad. Las chinampas se construyen tradicionalmente sobre la base de la sabiduría oral transmitida desde la época de los aztecas.
Las chinampas están compuestas por pequeñas islas en franjas, construidas con los sedimentos del fondo del lago, ramas y vegetación en descomposición, creando una red de canales. Los canales forman parte del sistema de riego y tienen una profundidad media de 1,5 metros.
La construcción de la chinampa se basa en varios pasos que incluyen delinear los límites de la chinampa con el fin de delinear el perímetro de la chinampa, se cortan grandes ramas y tallos de ahuejote, se construye la estructura de la chinampa fijando una estructura robusta alrededor de las estacas y luego se forma el suelo de la chinampa llenando la chinampa con dos capas de suelo, una con materia orgánica y otra de lodos.
Las chinampas tienen un significado mundial, doméstico y local. ¿Porqué es eso?
El Cultivo chinampero contribuyen a la seguridad alimentaria y de los medios de vida

Las chinampas son una importante fuente de alimento para una de las ciudades más pobladas del planeta, generando 40 mil toneladas de producción agrícola al año.
El sistema chinampa ha sido un método de cultivo intensivo, que ha expandido la producción local de alimentos a través de la innovación tecnológica, ha traído nuevas tierras para el cultivo y ha aumentado los insumos de mano de obra. Esta forma de producción eficiente permite el cultivo intensivo durante todo el año y ha sido una de las principales actividades que han apoyado la economía regional.
Las chinampas son cruciales para la agrobiodiversidad local

El sistema se destaca por tener una gran biodiversidad: alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la biodiversidad nacional con 139 especies de vertebrados, 21 especies de peces, seis de anfibios, 10 especies de reptiles, 79 especies de aves y 23 especies de mamíferos.
Se ha estimado que a lo largo de los siglos, el perfil productivo de las chinampas se transformó de una producción de milpa, donde el maíz era el principal cultivo (Varadero chalqueño) y hortalizas mesoamericanas (chile, tomate, zapallo, chilacayote y tomate) a una diversificación. e incorporación de especies de diversa naturaleza botánica de diferente valor social y comercial que han brindado al productor de chinampa mayores opciones, así como una mejor adecuación de sus medios de producción a las condiciones ambientales.
El cultivo chinampero apoya los sistemas de conocimiento local y tradicional

El sistema de chinampas también se destaca por preservar conocimientos y tecnologías agrícolas ancestrales, ya que los agricultores de chinamperos conservan técnicas de cultivo tradicionales prehispánicas que se han transmitido por vía oral: en las chinampas aún se pueden encontrar cuatro de los cinco principales cultivos utilizados por los aztecas: maíz, frijol, calabaza y amaranto.
Las chinampas fomentan las culturas locales, los sistemas de valores y las organizaciones sociales
Las prácticas culturales asociadas a las actividades de las chinampas manifiestan creencias y cosmovisiones que nutren la piedad popular y la alimentan al mismo tiempo. Los rituales y las fiestas populares y regionales en el sitio, a lo largo de los siglos, han llegado a establecer formas y sistemas de identidad y unidad dentro de los barrios, chinampas, pueblos y familias extensas.
Tanto la distribución equitativa del poder social como el respeto de la comunidad por la propiedad privada de las chinampas, han sido las condiciones subyacentes en el desarrollo de los medios de vida de las chinampas. Ha permitido que surjan condiciones favorables con altas tasas de participación, dentro del tejido social local y en el marco de relaciones jerárquicas entre lo rural y lo urbano.
Las chinampas complementan las características de los paisajes terrestres y marinos locales

El sistema agrícola chinampa de la zona lacustre de Xochimilco, México, representa una actividad multifuncional complementaria a la dinámica urbana de la Ciudad de México. Además de su extensa riqueza biológica, los agroecosistemas de chinampa brindan importantes servicios ecosistémicos al área urbana y periurbana. Sus elementos agroforestales y los canales, que tienen entre 4 y 6 m de ancho promedio que se utilizan como medio de transporte navegado por canoas y trajineras, cargadas de mercancías, agricultores y turistas componen el paisaje chinampas.
El cultivo chinampero sirven como solución para la reducción del riesgo de desastres
Las chinampas sirven para controlar las inundaciones cuando el exceso de agua en época de lluvias se desvía de la Ciudad de México, funcionando como vasijas de regulación. Asimismo, la humedad generada por el agua depositada en los canales y humedales, y la evapotranspiración de la vegetación, promueve que el clima sea más húmedo, el suelo más compacto y la erosión eólica menos agresiva en el microclima de la zona sur de la ciudad.
¿Que se puede cultivar en una chinampa?
Una chinampa es una técnica de cultivo tradicional utilizada en la agricultura mesoamericana, especialmente en la región de Mesoamérica, incluyendo México y partes de Centroamérica. Se trata de una parcela elevada y rectangular de tierra construida en las orillas de lagos o cuerpos de agua, que se utiliza para cultivar una variedad de cultivos.
Algunos de los cultivos tradicionalmente cultivados en las chinampas incluyen:
- Maíz: El maíz es un cultivo básico en la agricultura mesoamericana y se ha cultivado en chinampas durante siglos. Las chinampas proporcionan un entorno húmedo y fértil adecuado para el crecimiento del maíz.
- Frijoles: Los frijoles son otro cultivo común en las chinampas. Estos cultivos son una fuente importante de proteínas y nutrientes en la dieta mesoamericana.
- Calabazas: Las calabazas, como la calabaza de invierno y la calabaza de verano, también se cultivan en las chinampas. Estas plantas trepadoras aprovechan el espacio vertical en las chinampas y proporcionan frutas comestibles.
- Chiles: Los chiles son utilizados en la cocina mesoamericana y se cultivan en las chinampas. Existen diversas variedades de chiles con diferentes niveles de picante y se utilizan en una amplia variedad de platos.
- Plantas medicinales: Además de los cultivos alimentarios, las chinampas también se utilizaban para cultivar plantas medicinales utilizadas en la medicina tradicional mesoamericana. Algunas plantas medicinales comunes cultivadas en las chinampas incluyen la hierbabuena, la ruda y la manzanilla.
¿Cuáles son las ventajas de esta forma de cultivo de una chinampa?
La forma de cultivo en chinampas ofrece varias ventajas y beneficios. A continuación, se mencionan algunas de ellas:
- Aprovechamiento del espacio: Las chinampas permiten aprovechar eficientemente el espacio en áreas cercanas a cuerpos de agua. Al construir parcelas elevadas y cultivar en ellas, se optimiza el uso del terreno y se puede cultivar una mayor cantidad de alimentos en comparación con otros métodos de cultivo en suelos planos.
- Fertilidad del suelo: Las chinampas se construyen utilizando una combinación de limo, arcilla y materia orgánica, lo que crea un suelo rico en nutrientes. Además, al estar cerca del agua, las chinampas se benefician de los sedimentos y nutrientes que se depositan en ellas durante las inundaciones estacionales, lo que contribuye a la fertilidad del suelo y favorece el crecimiento de los cultivos.
- Riego eficiente: Al estar ubicadas cerca de cuerpos de agua, las chinampas tienen un acceso constante a la fuente de agua necesaria para el riego de los cultivos. Esto facilita el mantenimiento de un suministro adecuado de agua para las plantas, lo que contribuye a su crecimiento y desarrollo saludable.
- Control de inundaciones: Las chinampas están diseñadas para resistir las inundaciones periódicas de los cuerpos de agua circundantes. El diseño elevado y la construcción de canales de drenaje permiten que el agua fluya y se drene adecuadamente, evitando daños a los cultivos y protegiendo las plantas de las inundaciones.
- Biodiversidad y equilibrio ecológico: Las chinampas proporcionan un hábitat diverso para diversas especies de plantas y animales. Al cultivar diferentes cultivos en las chinampas, se promueve la biodiversidad y se crea un equilibrio ecológico, lo que puede ayudar a controlar plagas y enfermedades de manera natural.
- Sostenibilidad y conservación del agua: Las chinampas son una forma sostenible de agricultura, ya que aprovechan los recursos disponibles en su entorno, como el agua y los sedimentos. Al utilizar técnicas de riego eficientes y promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, las chinampas contribuyen a la conservación del agua y la sostenibilidad a largo plazo.
by quora

