Fertilización natural: abonos orgánicos para mejorar el suelo
A medida que la tendencia hacia una agricultura sostenible y, en particular, orgánica sigue en aumento, cada vez más agricultores y productores de alimentos a gran escala están considerando la posibilidad de integrar fertilizantes orgánicos en sus operaciones. Estos productos pueden mejorar la salud del suelo, reducir la dependencia de productos químicos sintéticos y contribuir a un medio ambiente más sostenible. En este artículo, analizamos los pros y los contras de la fertilización orgánica, así como los diferentes tipos de fertilizantes naturales para plantas y sus particularidades. Si bien existen algunos desafíos y compromisos asociados con el cambio total a sistemas orgánicos, incluso la adopción parcial de fertilizantes naturales puede beneficiar la sostenibilidad agrícola.
¿Qué son los fertilizantes orgánicos y por qué se utilizan?
Los fertilizantes orgánicos o naturales provienen de fuentes naturales y contienen al menos un nutriente esencial para alimentar a las plantas. Algunos ejemplos de fertilizantes vegetales totalmente naturales son el compost, el estiércol y los polvos de roca. Para que las plantas puedan asimilar los nutrientes de los fertilizantes orgánicos, los microbios del suelo primero deben transformar los nutrientes de una forma inaccesible a una biodisponible. Esto da como resultado una liberación más lenta de nutrientes de lo que es típico de los productos inorgánicos, así como una mejor calidad del suelo debido a la inclusión de materia orgánica.
Fertilizantes orgánicos vs. inorgánicos
Los fertilizantes orgánicos son materiales naturales que pueden surgir a través de procesos bioquímicos que ocurren naturalmente, a diferencia de los fertilizantes inorgánicos (sintéticos), que son materiales inorgánicos de origen sintético.
Aunque la introducción de fertilizantes inorgánicos aumentó considerablemente el rendimiento de los cultivos, el resultado tuvo un alto precio. Con el tiempo, la gran dependencia de los productos químicos ha afectado a la fertilidad del suelo . Como resultado, los agricultores ahora utilizan incluso más productos químicos para compensarlo, lo que crea una espiral descendente. A medida que más agricultores aprenden sobre este efecto de la fertilización con productos sintéticos, recurren a productos fertilizantes orgánicos como suplemento o como la única fuente de nutrientes para ayudar a que la fertilidad del suelo mejore gradualmente.

¿Cuáles son las ventajas de los fertilizantes orgánicos?
Se ha desarrollado un movimiento hacia la fertilización orgánica en respuesta a la creciente conciencia de los riesgos que plantean los productos químicos para el medio ambiente. En este sentido, los beneficios más destacados de los fertilizantes orgánicos incluyen:
- Mejora de la calidad del suelo . La adición de compuestos orgánicos al suelo mejora su capacidad de retención de agua y hace que la estructura del suelo sea más ligera.
- Ecosistema de suelo saludable . Los fertilizantes de la agricultura orgánica contienen carbono orgánico del suelo, que favorece la proliferación de bacterias beneficiosas responsables de la descomposición y el reciclaje de nutrientes.
- Aportación de nutrientes de forma lenta y continua . El abono natural para plantas consigue un efecto duradero gracias a su liberación lenta, que permite que los nutrientes lleguen a los cultivos a medida que crecen.
- Riesgo reducido de fertilización excesiva . Los fertilizantes naturales son utilizados por las plantas a un ritmo lento y rara vez se escurren, a diferencia de los sintéticos, que tienden a sobrealimentar los cultivos y se escurren con mucha más frecuencia.
- Priorizar la sostenibilidad . Los fertilizantes orgánicos suelen dar nueva vida a materiales naturales que de otro modo acabarían en la basura, a diferencia de los fertilizantes sintéticos, que dependen en gran medida de los combustibles fósiles y contribuyen a la contaminación ambiental. .
- No es necesario descomponer los fertilizantes residuales . El abono natural para plantas se disuelve completamente por sí solo, eliminando la necesidad de procedimientos adicionales para neutralizar los restos, como es posible con los productos químicos sintéticos.
¿Es seguro el fertilizante orgánico?
Existe la creencia común de que el uso de materiales naturales para fertilizar de cualquier forma es completamente seguro. En realidad, la aplicación incorrecta de productos orgánicos o sintéticos , en particular la fertilización excesiva, puede provocar toxicidad por nutrientes, quemaduras por sal o contaminación del agua. Cuando se usan correctamente, los productos fertilizantes, ya sean orgánicos o sintéticos, son seguros.
¿Existen desventajas de los fertilizantes orgánicos?
Debido a que el contenido de nutrientes de los fertilizantes orgánicos varía según los materiales de los que están hechos, optimizar la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) es todo un desafío. Los fertilizantes naturales suelen tener cantidades mucho menores de nitrógeno y fósforo que los químicos. Una posible solución a este problema podrían ser los fertilizantes hechos a partir de estiércol, que incluyen nutrientes NPK y siguen siendo orgánicos.
Las desventajas de los fertilizantes orgánicos provienen de su naturaleza e incluyen:
- Contenido variable de nutrientes . La cantidad de nutrientes primarios en los fertilizantes naturales no es fija. En términos de prevenir la fertilización excesiva, la liberación gradual de nutrientes compensa parcialmente este inconveniente.
- Necesidad de suficientes microorganismos . Las bacterias pueden tardar más tiempo en reproducirse y descomponer las sustancias orgánicas en un suelo con una población microbiana baja.
- Efecto lento en las plantas . El efecto de cualquier fertilizante natural en el crecimiento de las plantas es gradual debido a su liberación lenta. Al mismo tiempo, solo necesitará aplicar el fertilizante orgánico para plantas una vez para que dure bastante tiempo.
La aplicación de fertilizantes naturales no tiene el mismo efecto directo que el uso de fertilizantes sintéticos. Por lo tanto, al utilizar fertilizantes totalmente naturales, es importante controlar de cerca el estado de la vegetación en el campo y utilizar tecnologías modernas que puedan ayudar a predecir los rendimientos mediante el análisis del suelo y otros factores. Ahora, los agricultores pueden obtener una estimación precisa del rendimiento y ajustar las actividades del campo utilizando nuestra solución de predicción de rendimiento personalizada , que incorpora grandes cantidades de datos con un enfoque innovador que combina dos tipos de modelos de predicción de rendimiento.

Tipos de fertilizantes orgánicos
La base de la clasificación es la fuente de la que se obtiene el fertilizante orgánico. Las materias primas para la alimentación vegetal natural proceden en su mayoría de residuos de cultivos y subproductos de la horticultura, subproductos de la ganadería y de los mataderos, y minerales naturales. Como resultado, se distinguen tres tipos de fertilizantes orgánicos: de origen vegetal, de origen animal y de origen mineral, que se analizarán en las siguientes secciones.
Fertilizantes orgánicos de origen animal
El estiércol animal y los subproductos de los mataderos son las principales fuentes de fertilizantes naturales de origen animal. En comparación con los productos elaborados a partir de plantas, estos enriquecen el suelo con más nitrógeno. Por lo tanto, funcionan mejor para el cultivo de maíz y verduras de hoja. El estiércol de vaca se ha convertido en el alimento vegetal natural de referencia debido a su perfil nutricional bien equilibrado. Otros ejemplos de fertilizantes orgánicos de origen animal incluyen:
- La harina de sangre es una gran fuente de nitrógeno y promueve el desarrollo robusto del follaje.
- La harina de huesos proporciona a las plantas calcio y fósforo, que necesitan para el crecimiento de las raíces y la floración.
- La harina de plumas es una fuente de nitrógeno orgánico de liberación lenta.
- El guano de murciélago contiene todos los macronutrientes y tiene una proporción NPK de alrededor de 8-5-1,5.
- La cama de aves de corral (pollo) tiene un alto contenido de NPK y, en total, contiene 13 nutrientes esenciales para las plantas.
- El estiércol de caballo es un fertilizante orgánico con un alto contenido de nitrógeno.
- La orina contiene todos los macronutrientes, con una proporción NPK promedio de 11-2-4.
- Tanto la emulsión de pescado como el pescado líquido hidrolizado digerido enzimáticamente son líquidos orgánicos que actúan rápidamente y tienen un alto contenido de macronutrientes y oligoelementos.
- La harina de pescado es una fuente rica de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo.
- El polvo de pescado tiene un alto contenido de nitrógeno y también es una fuente de fósforo, potasio y oligoelementos.

Fertilizantes orgánicos de origen vegetal
Los fertilizantes de origen vegetal, que suelen derivarse de los restos agrícolas, pueden ayudar a las empresas agrícolas a alcanzar una mayor autosuficiencia. Estos fertilizantes se descomponen con relativa rapidez y aportan a los cultivos muchos nutrientes importantes. Si su campo no tiene un buen drenaje ni capacidad de retención de la humedad del suelo, los fertilizantes de origen vegetal pueden ser una opción beneficiosa, ya que fomentan la mejora de la estructura del suelo.
A continuación se muestra una lista de fertilizantes orgánicos de origen vegetal populares:
- La harina o los pellets de alfalfa contienen grandes cantidades de potasio y nitrógeno y, por lo general, no contienen malezas.
- La harina de gluten de maíz es un fertilizante N de liberación lenta muy beneficioso para las verduras de hoja.
- La harina de semilla de algodón aporta macro y micronutrientes al tiempo que reduce el pH del suelo.
- La harina de soja tiene un alto contenido de nitrógeno para ser un fertilizante orgánico para plantas, llegando frecuentemente al 7%.
- La ceniza es una excelente fuente de potasio y oligoelementos, que también pueden tratar suelos demasiado ácidos.
- La turba mantiene un pH saludable del suelo y es rica en macronutrientes y nutrientes secundarios como magnesio y calcio.
- El compost es un producto fertilizante de liberación lenta que contiene bajos niveles de nitrógeno, potasio y fósforo y se aplica en grandes cantidades.
- Los productos fertilizantes a base de algas marinas y algas marinas contienen macronutrientes, micronutrientes y hormonas de crecimiento.

Fertilizantes orgánicos a base de minerales
Los fertilizantes a base de minerales se elaboran a partir de minerales que ya están presentes en la naturaleza. La característica de liberación lenta de los fertilizantes a base de minerales para plantas es una ventaja importante porque garantiza un suministro constante de nutrientes durante mucho tiempo. Esto mejora la absorción de las plantas y reduce la probabilidad de fugas de nutrientes. Además, los fertilizantes orgánicos hechos de minerales naturales mejoran la textura del suelo y la retención de agua y estimulan el crecimiento de microbios beneficiosos.
Los productos fertilizantes naturales a base de minerales más comunes incluyen los siguientes:
- La arena verde es una excelente fuente de potasio, tanto como enmienda por sí sola como aditivo en mezclas fertilizantes.
- La piedra caliza , gracias a su alto contenido en carbonato de calcio, ayuda a aumentar la fertilidad del suelo mejorando sus propiedades químicas (por ejemplo, reduciendo la acidez).
- El fosfato de roca (fosforita) es una fuente natural de bajo precio de fósforo soluble de liberación lenta.
- La langbeinita proporciona potasio, magnesio y azufre de fácil acceso para las plantas.
- El polvo de roca se puede fabricar moliendo cualquier tipo de roca extraída hasta obtener un polvo fino rico en minerales que puede mejorar enormemente la salud del suelo.
- El sulfato de potasio natural sin procesar , rico en potasio y azufre, se utiliza ampliamente en patatas, legumbres, aguacates y otros cultivos sensibles al cloruro en los suelos.
La salud del suelo y de los cultivos son dos factores fundamentales que los agricultores deben tener en cuenta a la hora de decidir qué tipo de fertilizante utilizar. A medida que el movimiento de la agricultura sostenible cobra impulso, las ventajas de los fertilizantes orgánicos (que mejoran la salud del suelo, el rendimiento de los cultivos y la resiliencia agrícola) deberían ser más ampliamente reconocidas.

