La jardinería hidropónica es una tendencia creciente en el mundo de la agricultura, y su popularidad aumenta a medida que los equipos, las tecnologías y la conciencia social optimizan el proceso de jardinería. Tanto para los cultivadores domésticos como para los agricultores comerciales, la jardinería hidropónica está demostrando ser el futuro de los productos agrícolas durante todo el año.
La jardinería hidropónica existe desde hace miles de años, desde el siglo VII a. C. De hecho, los Jardines de Babilonia y los Jardines Flotantes de China son ejemplos tempranos de jardinería hidropónica. Su aspecto hidropónico es lo que ha permitido que estos jardines prosperen a pesar de factores externos.
Sin embargo, no fue hasta 1950 que los agricultores y científicos comenzaron a experimentar con la jardinería hidropónica como un proceso agrícola a gran escala. Ahora, la jardinería hidropónica está conquistando el mundo agrícola.
¿Qué es la jardinería hidropónica?
La palabra hidroponía proviene del griego «hydro» para «agua» y «ponics» para «trabajo». La jardinería hidropónica es un proceso de jardinería sin suelo que utiliza soluciones de nutrientes minerales para alimentar las plantas alojadas en un entorno acuático.
Todas las plantas necesitan tres cosas para prosperar: agua, nutrientes y luz solar. En el cultivo tradicional, las plantas reciben agua y nutrientes a través del suelo. Quita la tierra y las plantas mueren.
Pero la jardinería hidropónica entrega estos nutrientes al agua sin tierra .

Las raíces de las plantas entran en contacto directo con los nutrientes y el oxígeno a través de una suspensión en una solución nutritiva. Esta solución se entrega directamente a las raíces de la planta sin necesidad de tierra. Para apoyar a las plantas, algunos sistemas utilizan un «medio de cultivo», como guijarros de arcilla, fibra de coco o perlita. El sistema hidropónico también airea y sostiene las raíces de los pantalones para que la planta pueda tener un mayor acceso al oxígeno y a los nutrientes directos.
La jardinería hidropónica se usa a menudo cuando la agricultura tradicional no es una opción. Es especialmente popular en las grandes ciudades, donde los ciudadanos quieren alimentos frescos pero no tienen acceso a tierras viables para la agricultura. Varios desarrolladores urbanos han comprado depósitos vacíos y contenedores de envío para construir jardines hidropónicos en la ciudad.
Estos jardines proporcionan productos frescos y suministros de alimentos locales de una manera que puede beneficiar drásticamente a las comunidades urbanas; Ofrecer productos de alta calidad y bajo costo tendrá resultados positivos en las tasas de salud, educación y productividad.
Los jardines hidropónicos también son cada vez más populares entre los cultivadores domésticos que buscan una forma fácil y sostenible de tener productos frescos. La jardinería sin suelo es menos desordenada, tiene un entorno de crecimiento más controlable y proporciona un mayor rendimiento. Además, estas plantas de interior pueden mejorar la calidad del aire , lo que puede mejorar la salud y el estado de ánimo en los hogares residenciales.
¿Cuáles son los tipos de jardinería hidropónica?
Los sistemas hidropónicos son activos o pasivos. Los sistemas activos requieren bombas y dispositivos mecánicos que entreguen la solución nutritiva a las raíces de la planta en el momento más oportuno. Estos cuentan con sistemas de recuperación que reciclan soluciones de nutrientes y agua, reduciendo costos y gastos de recursos. Estos dependen en gran medida de la electricidad y la tecnología para funcionar. Los sistemas pasivos son más fáciles de configurar y mantener, ya que las soluciones de nutrientes se entregan a través de un medio de cultivo.
Hay seis tipos principales de jardinería hidropónica.
1. Sistemas de goteo
Los sistemas de goteo son el sistema hidropónico más utilizado. Las plantas se suspenden en un medio de crecimiento con agua y se alimentan lentamente con un sistema de nutrientes. Estos sistemas usan un temporizador para encender una bomba, que entrega nutrientes a la zona de la raíz en un horario cíclico. Estos sistemas pueden reciclar fácilmente cualquier exceso o solución nutritiva no utilizada que no sea absorbida por la planta.
2. Sistema de mecha
Similar al sistema de goteo, las plantas se suspenden en un medio de cultivo sobre una solución nutritiva. Un extremo de una mecha, generalmente hecha de cuerda o fibra, se une al medio de cultivo y el otro extremo cuelga en la solución nutritiva. Luego, la mecha absorbe la solución nutritiva para distribuirla directamente a las raíces de las plantas en el medio de cultivo. Mientras que el sistema de goteo usa una bomba y un temporizador, el sistema de mecha es menos tecnológico y entregará nutrientes de manera constante a las plantas.

3. Sistemas de cultivo en aguas profundas (DWC)
En los sistemas DWC, las plantas están sostenidas por algún tipo de plataforma de apoyo. Las plantas cuelgan directamente sobre la solución de nutrientes y están constantemente expuestas a la solución de nutrientes a base de agua. El oxígeno se proporciona a través de una bomba de aire separada. Este es el sistema más común para lechugas y verduras de hoja verde.
4. Sistemas aeropónicos
Estas operaciones son las más tecnológicas y costosas. Las raíces están suspendidas en el aire sobre boquillas de niebla. Luego, las boquillas rocían las raíces con una solución nutritiva en un ciclo. Esto requiere mucho equipo tecnológico y conocimientos, por lo que suele ser mejor para los jardineros hidropónicos avanzados.
5. Sistemas de técnicas de película de nutrientes
Estos sistemas son populares para granjas hidropónicas comerciales. Las plantas se cultivan en canales largos con la solución nutritiva corriendo por el fondo del canal. Al final de la fila, la solución sobrante se recicla en un depósito principal para ser reutilizada. Este sistema requiere bombas y temporizadores para regular adecuadamente la entrega de la solución nutritiva y el agua.
6. Sistemas de flujo y reflujo
Los sistemas de flujo y reflujo (o inundación y drenaje) no son tan populares pero siguen siendo efectivos. Las plantas se cultivan en una bandeja con un medio de cultivo y se inundan cíclicamente con una solución nutritiva. Después del período de inundación, la solución sobrante vuelve a drenarse en el depósito hasta la siguiente inundación.
Jardinería Vertical
A menudo, la jardinería hidropónica se combina con la jardinería vertical. Las granjas verticales son capas apiladas de plantas alojadas verticalmente, a diferencia de las que crecen en el espacio horizontal tradicional. Este uso del espacio aéreo permite un mayor número de plantas en una sola área. Esto también aleja la jardinería de las condiciones climáticas exteriores para mantener el control del clima en el interior.
Juntas, la jardinería hidropónica y la vertical brindan más posibilidades para la jardinería interior y urbana, brindando productos frescos a áreas con climas severos o sin tierras agrícolas extensas. Esta mezcla de sistemas hidropónicos y verticales ha permitido la agricultura hidropónica a gran escala.

¿Cuáles son los beneficios de la jardinería hidropónica?
La jardinería hidropónica está demostrando ser exitosa en varios procesos agrícolas, tanto a nivel residencial como comercial. En general, las plantas hidropónicas son más sanas, felices y fructíferas.
- La jardinería hidropónica no está limitada por el clima o la temporada. Los productores pueden cultivar productos frescos durante todo el año en interiores sin preocuparse por la tierra seca o húmeda.
- No está sujeta a los mismos bichos o infestaciones , que por lo general se crían y se alimentan en el suelo.
- Debido a que no es susceptible a enfermedades o plagas transmitidas por el suelo, la jardinería hidropónica requiere menos pesticidas , lo que permite plantas y consumidores más saludables.
- La jardinería vertical hidropónica ocupa menos espacio y se puede realizar en interiores.
- Los nutrientes se entregan directamente a la planta, por lo que la planta conserva la energía que normalmente usaría para encontrar y descomponer su alimento. Esta conservación de energía permite que las plantas hidropónicas tengan una tasa de crecimiento más rápida .
- La conservación de energía junto con la temporada durante todo el año permite rendimientos significativamente más altos que la agricultura tradicional. El proceso de crecimiento se reinicia constantemente, por lo que los agricultores estiman que los rendimientos son casi el doble que los de la jardinería típica.
- Muchos agricultores creen que la calidad de los productos es mayor cuando se cultivan hidropónicamente, ya que las plantas pueden aceptar niveles más altos de nutrientes y oxígeno.
- Los sistemas hidropónicos estimulan el crecimiento de las raíces y entregan mayores cantidades de oxígeno . Este oxígeno permite que las plantas absorban los nutrientes más rápido y tengan un proceso de fotosíntesis más fuerte.
- La jardinería hidropónica utiliza menos agua que la jardinería de suelo, lo que la hace más consciente del medio ambiente. Utiliza aproximadamente una vigésima parte de la cantidad de agua que consume la jardinería tradicional.
- El agua hidropónica recicla y reutiliza los nutrientes y el agua. A diferencia del suelo, los sistemas hidropónicos no tienen escorrentía , lo que generalmente degrada el medio ambiente circundante.
- No hay tierra vegetal ni suelo en la jardinería hidropónica, por lo que la erosión de la capa superior del suelo y la rotación del suelo no son preocupaciones para los agricultores.
- La jardinería hidropónica requiere un trabajo y mantenimiento mínimos en comparación con la agricultura tradicional. Es mucho más fácil cosechar y replantar sin tener que cavar en la tierra.
¿Cuáles son las desventajas de la jardinería hidropónica?
Aunque hay más beneficios que desventajas en la jardinería hidropónica, todavía existen algunas restricciones para varios cultivadores.
Lo que es más importante, los costos iniciales de instalación de una granja hidropónica completa pueden ser elevados. La agricultura a gran escala puede costar millones de dólares para implementar el equipo, la tecnología y la capacitación necesarios. La mayoría de los agricultores de hoy no tienen acceso a ese tipo de fondos para hacer el cambio, a pesar de que el retorno de la inversión a largo plazo es alto.
En segundo lugar, los sistemas hidropónicos activos dependen en gran medida de la electricidad. Si se va la luz, las plantas pueden secarse rápidamente. Un corte de energía podría causar una pérdida total de cultivos. Además, las granjas hidropónicas a gran escala tienen altos niveles de consumo de energía porque a menudo dependen de la iluminación artificial para mantener sus plantas de interior. Este gasto de energía puede ser masivo, ambientalmente inconsciente y costoso.
Estas desventajas han impedido que la jardinería hidropónica se implemente a gran escala hasta la fecha. Sin embargo, los científicos han estado trabajando para superar estas desventajas rápidamente. Los sistemas hidropónicos pronto se están convirtiendo en una alternativa económicamente viable, que cambiará el futuro de la jardinería para siempre.
La línea de fondo
La jardinería hidropónica se está afianzando rápidamente tanto en espacios residenciales como comerciales. Puede tener un mercado de agricultores durante todo el año en su cobertizo o la oficina vacía en su negocio. Gracias a los avances tecnológicos y una creciente conciencia social, la jardinería hidropónica es más asequible y accesible que nunca.

