¿Qué es esa de cultivo casera?
La mesa de cultivo son una alternativa a las macetas para nuestro huerto en casa . Fabricado en madera o metal, comercial o artesanal, es un recipiente elevado sobre cuatro patas, que suele tener ruedas para facilitar su traslado.
Su altura nos ayuda a trabajar sobre ellos de una forma más cómoda y menos resentida para nuestra espalda. Hay mesas de diferentes alturas, para que incluso los niños puedan colaborar en las tareas del jardín en casa.
¿Cómo hacer una mesa de cultivo?
Ventajas
Al no estar la base en contacto con el suelo, se airea mejor y el sustrato no se sobrecalienta. Además, en las mesas de cultivo, es fácil instalar un riego por goteo, y al contar con ruedas podemos orientarlo donde las condiciones sean más adecuadas.
Maceta o mesa de cultivo, es cuestión de preferencia. Hay quienes prefieren una planta por maceta, porque controla mejor sus necesidades y desarrollo. Hay quienes optan por las mesas, porque son más cómodas de manejar y más les gusta su manejo a un mini-jardín.
Respecto al sustrato Para el cultivo de mesa se recomienda una mezcla de humus de lombriz (40%) y fibra de coco (60%).
El humus de lombriz
Se genera gracias a la acción descomponedora de la lombriz californiana ( Eisenia phoetida ) que al digerir el estiércol natural, airea y aumenta la fertilidad del suelo. La fibra de coco , proviene del reciclaje de la cáscara de coco y tiene características excepcionales como: capacidad de almacenar nutrientes, buena aireación y pH neutro, lo que se traduce en condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas en nuestra mesa de cultivo.
Antes de empezar a trabajar con nuestra mesa de cultivo, organizaremos el espacio según las especies que vayamos a plantar o sembrar. Las mesas son ideales para plantar diferentes plantas. Hay grupos que funcionan muy bien juntos. Ahora que se acerca el otoño, una buena asociación para esta próxima temporada es la combinación de lechuga, acelga, espinaca y repollo (más grande), con zanahorias y cebollas, que por su menor tamaño podemos intercalar entre las primeras.
Las mesas de cultivo son la herramienta de agricultura urbana ideal para proporcionar verduras frescas y saludables cultivadas orgánicamente en su propia casa. Su gran capacidad y fabricación en chapa galvanizada y acero también aseguran su calidad y durabilidad.

Características clave
- Poseen niveladores para garantizar una distribución adecuada de la humedad.
- Dos tamaños de cajón con capacidades de 134 y 275 litros respectivamente.
- Alturas que permite colocar varias mesas en orden.
- Fabricado en acero galvanizado y lámina con capa base, para mayor durabilidad.
- Muy ligero para evitar el sobrepeso en balcones y terrazas, y de fácil montaje.
- Accesorios opcionales: kit ruedas, kit invernadero, kit guardabarros, bandeja inferior.
- Apto para riego por goteo y drenaje localizado para agua de lluvia y riego.
Mesas de cultivo Industriales
Tipos de mesas de cultivo. Fijas, correderas, móviles o automáticas. Una elección clave:

Bancos de cultivo fijos : Los bancos fijos representan un estándar establecido en la agricultura de invernadero. Proporcionan una estructura sólida y permanente que es esencial para cultivar una variedad de plantas. Con su altura ideal de trabajo, facilitan el acceso y mantenimiento de los cultivos. Estas mesas son ideales para plantas que no requieren cambios frecuentes de ubicación y proporcionan una base estable para la producción.
Bancos de Cultivo Deslizantes : Los bancos deslizantes son reconocidos por su versatilidad y capacidad de adaptación al espacio disponible en el invernadero. Gracias a su movilidad lateral en ambos sentidos permiten la creación de pasillos de acceso entre mesas. Esto optimiza la utilización del espacio, lo cual es especialmente beneficioso en invernaderos de producción donde las dimensiones pueden variar. La movilidad de estas mesas es de gran utilidad para una gestión eficiente del espacio y de la producción.
Bancos de cultivo transportables o móviles : los bancos transportables, a menudo denominados bancos móviles, desempeñan un papel crucial en viveros y operaciones de cultivo que requieren una movilidad constante de las plantas. Estas mesas se adaptan a las dimensiones de la instalación y son fundamentales para gestionar la logística entre invernaderos, para trasladar las plantas de una fase de cultivo a otra, de un compartimento a otro, a zonas de sombra y a espacios exteriores. Utilizan sistemas de trenes hidráulicos o carros manuales para simplificar el transporte de las plantas durante las distintas etapas de crecimiento. Son indispensables en viveros que producen grandes cantidades de plantas de manera uniforme.
Bancos de cultivo automáticos : Los bancos automáticos representan el pináculo de la automatización en la agricultura de invernadero. Están equipadas con sistemas motorizados que permiten ajustar la altura y configuración de las mesas de cultivo. Estas mesas son invaluables en cultivos que requieren cambios frecuentes de altura o para optimizar el espacio de cultivo. La automatización puede controlarse mediante sistemas de gestión de invernaderos, lo que proporciona un control preciso y eficiencia de producción.
La elección más precisa y rentable. ¿Por qué elegir mesas de cultivo móviles o transportables?

A diferencia de las opciones tradicionales, los bancos de cultivo móviles destacan como una opción rentable y eficiente. Estos bancos, que se pueden desplazar fácilmente por el invernadero, ofrecen numerosas ventajas:
Adaptabilidad económica : los bancos móviles son una opción asequible que se adapta a la mayoría de los presupuestos, lo que permite a los productores maximizar su espacio y recursos sin costo adicional.
Versatilidad : La posibilidad de mover las mesas de cultivo por todo el invernadero facilita la organización y el acceso a los cultivos, algo fundamental para una gestión eficiente.
Distribución inteligente : La disposición de mesas móviles permite una distribución más eficiente de los cultivos, lo que se traduce en un uso más racional del espacio disponible dentro del invernadero.
Si bien la elección entre mesas de cultivo fijas, correderas, móviles o automáticas depende de las necesidades específicas de cada productor, las mesas móviles destacan como una elección pragmática. Se adaptan a la mayoría de presupuestos y permiten una distribución inteligente del invernadero, optimizando así la eficiencia y la productividad.
En última instancia, esta elección es un testimonio de cómo la innovación y la economía pueden converger para beneficiar a los productores y a la industria agrícola protegida en su conjunto.


